Ir al contenido principal

Historia

 

MEMORIA HISTORICA  

Desde la creación de la escuela vocacional rural y posterior núcleo escolar su vocación estuvo dirigida a la formación en competencias relacionadas con la producción agropecuaria, ya que su propósito era la de ofrecerle a los habitantes de la región, un espacio de formación en temas que respondieran a las necesidades del contexto ya que la región históricamente se ha caracterizado por su gran potencial agrícola; por ello desde las aulas en enseñanza inicial se incluyeron temas y asignaturas relacionadas con la producción agropecuaria y se establecieron proyectos productivos que han servido de escenarios de prácticas en los proceso de formación académico técnica.

El área  donde está ubicada  la I.E. fue un espacio reservado  por los líderes  de la comunidad , que se  ubicaron  en este sector  de Terronal, después  de haber  migrado  del Chorro (1930 – 1932), quienes  determinaron  que estas tierras serían  para la Construcción de una Escuela, donde aprenderían  y se educarían  sus hijos y las próximas generaciones, gestión  que fue realizada por ellos mismos. Ya en el año 1958 se inicia la construcción de la planta física  como Vocacional Agrícola y en el año 1960 comienza funcionar la escuela, por política de  gobierno del presidente de ese entonces el General Rojas Pinilla, se convirtió en NUCLEO  ESCOLAR.

La gestión fue otro sueño cumplido, porque en 1971 empezó a funcionar el bachillerato agropecuario, iniciando con el grado 1º (ahora 6º) de bachillerato. Para el año 1972 ya había 1º y 2º de bachillerato  y fueron creándose sucesivamente los grados, año a año. En estos años se hicieron marchas de ladrillo para ampliar las aulas y se logra construir el bloque contiguo a la cocina (primer piso), inaugurado niños del en 1973.

En este proceso es necesario destacar el aporte desinteresado que hicieron algunas  lideresa y líderes de la comunidad y de la región como fue el Dr RAFAEL CORTEZ
y mujeres que lideraron procesos al interior de la cominidad para que todo fuera posible como la señora ROSAURA POSSU, ISAURA ARARAT, entre otras.
 En el año 1985 se realiza  el primer encuentro regional de niños del sur occidente colombiano y norte del Cauca, aquí en la institución, realizado por EMCODES y LA CASITA DE LOS NIÑOS DE VILLA RICA, más conocida como “el Quinder”. Y solo hasta 1986 se completó la básica  secundaria (hasta 9º) y en el año lectivo 1990 se graduó la primera promoción de bachillerato agropecuario. 

Durante las Décadas del 60 y 70 estuvieron dirigiendo la institución  Rectores como: ALIPIO QUIÑONEZ., MELQUICEDED SUAREZ, FLOR ANGELA  EYDA MARIA CAICEDO,  PEREZ, JOSE MARIA CALDERON.

Toda esa gestión a partir de 1980, estuvo bajo la Dirección del rector SOFANOR MANUEL VELASQUEZ, quien logro la primera resolución de aprobación de estudios # 1814 de junio 20 de 1990, para otorgar el  título de Bachilleres  Técnicos y se cambia el nombre  inicial por el de INSTITUTO TECNICO AGRICOLA SENON FABIO VILLEGAS DEL NORTE DEL CAUCA.
Continuaba la modalidad agropecuaria con niveles de primaria – básica secundaria.
En el año 1994 se crea la escuela de padres liderada por BESFALIA RODRIGUEZ, CARMEN ELENA VIAFARA, MARIELA LARRAHONDO Y ARNOBIA LOBOA ARARAT. Posteriormente se le  denomina escuela de la familia

El rector SOFANOR MANUEL VELASQUEZ FUENTES, fue un hombre emblemático para esta institución y para la comunidad, llego a la institución educativa en el año 1980 y trabajo arduamente para el mejoramiento de esta hasta el 2005 año en que murió el 29 de octubre del mismo año.
En sus 25 años de administración el colegio tuvo un gran desarrollo por su espíritu de gestión.

Esta institución siempre funciono y sigue  funcionando como un polo de desarrollo para la comunidad pues en el transcurso de vida de esta se hizo trabajo extensivo hacia las comunidades con la organización de grupos comunitarios capacitándoles en modistería, ebanistería, manualidades, culinaria, cría de especies menores  y mayores, capacitación de cultivo de plátano, yuca, maíz, café y cacao, apoyo con asesorías de apoyo técnico a los y las agricultores y agricultoras entre otros. Para esto existían unos equipos de funcionarias y funcionarios del establecimiento, que 2 veces por semana se desplazaban a las distintas comunidades de los alrededores para hacer este trabajo de extensión a la comunidad. También hacían acompañamiento técnico a las escuelas de las comunidades de Primavera, Mingo Barragán, Quintero, Caponera Aguazul y Periconegro situado en el sector Boca del Monte.

El equipo de extensionistas estaba conformado por: los expertos agropecuarios, el profesor de talleres, la mejoradora de hogar y la dirección que salía con el equipo cada 8 días y más adelante, rectoría, ocasionalmente.

Para el desplazamiento de los equipos lo hacían en caballos que eran propiedad de la institución, más adelante,  en el año de 1975 se desplazaban en bicicletas o en carro; pero para ese año este trabajo de extensión a la comunidad solo quedaba en manos del experto agropecuario, el profesor de taller y la mejoradora de hogar.

Cuando inicio el colegio el 100% del personal que laboraba era de otras regiones, de otros sectores  del país, de la comunidad no trabajaba nadie.

La presencia de personal de la comunidad para laborar en esta institución se incrementó con la llegada  del rector SOFANOR MANUEL VELASQUEZ FUENTES, que hizo todas las gestiones para  que la gente de Villa Rica y sus alrededores fuera tenida en cuenta para los nombramientos ya fuera como docentes o como administrativos y que la institución se vinculara a las diferentes dinámicas comunitarias existentes.

Las primeras promociones de bachilleres agrícolas se inició con 36 estudiantes, donde se incluían a educandos de gran parte de la región de municipios de Puerto Tejada, caloto, Santander de Quilichao y algunos casos del municipio de Jamundí del departamento del valle, quienes asistían desde sus localidades a clases utilizando diferentes y escasos medios de transportes existentes desde aquel entonces.

En los años 1994-al 1996 se da la construcción de los salones del 2 piso al lado de la cocina y los frente a la cancha de Baloncesto, todos financiados con recursos de LEY 21,  dado que la población estudiantil creció y se fueron requiriendo espacios para orientar las clases. Ya para 2002, se lleva a cabo la primera  Feria Agroindustrial  “VIAJANDO POR EL CAUCA ” , liderada por las profesoras Mariela Larrahondo Viveros, Amparo Playonero y el profesor Arnildo Robles Navia, como  resultado de esta actividad se hace la propuesta de creación de la modalidad Comercial, y además como respuesta al asentamiento de las empresas en la región  por la creación de la Ley Páez.  En el 2003 mediante la resolución 1466 del 12 agosto de 2003 se da la aprobación de la Modalidad Comercial y ese mismo año se realiza la primera ceremonia de graduación.  
Para el año 2004 se crea el nivel preescolar y bajo la Dirección de la  Psicóloga ARNOBIA LOBOA ARARAT se gradúa la Primera Promoción de Transición, con 21 Estudiantes. Además se da la fusión con las sedes MUNDO  INFANTIL Y SAN FERNANDO, mediante Resolución 0461 del 26 de abril de 2004. Y ese establece  como INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO SENN FABIO VILLEGAS” Ese mismo año se logra un 4 puesto a nivel departamental en resultados de Pruebas ICFES  con el mejor BACHILLER Janner Vidal,   lo  que nos permitió ganar un premio de TRESCIENTOS MILLONES  ($300.000.0000), dado por el señor Gobernador JUAN JOSE CHAUX, reconocimiento gestionado por el Dr. Diego Luis Obregón, Diputado del Departamento del Cauca para ese periodo. Dinero que permitió, la modernización los  a Laboratorios de Biología y Química y el área de la Modalidad Comercial, denominada “EMPRESA SEFAVI”. Ese mismo año se inicia la construcción del Bloque de Primaria de 6 salones presentado a LEY 21, Cofinanciado por la Alcaldesa MARIA EDIS DINAS Y gestionado por el Dr. Obregón ante gobierno Nacional e inaugurado el 20 de mayo de 2.005.

Ya en el 2006,  en el gobierno Municipal de CLAUDIA XIMENA CASTILLO, se construyeron 4 aulas en el bloque de Básica Primaria. Y Dotación de equipos de cómputo para la sede Principal.
En el año 2008 se  construyó la batería sanitaria de Primaria, Recursos Ley 21 y municipio y la Empresa Tecnoquímica. Construye el salón del sector de la Granja.
En la década del 2000  a 2010, la institucionn estuvo dirigida por SOFANOR VELASQUEZ, GLORIA AMPARO RAMOS, RAMIRO BALLESTEROS, DANNY LUZ ESCOBAR, JOSE IVAN GUAZA Y ROQUE EDUARDO MUÑOZ BRAVO.

En el año 2005 el 29 de octubre muere el rector SOFANOR MANUEL VELASQUEZ FUENTES, en un trágico accidente.
En el 2012, la Empresa Tecnoquímica construye la sala de Sistemas de Primaria y una sala de Juntas (Sala de profesores segundo piso). En el 2013, regresa a la Rectoría DANNY LUZ ESCOBAR MACHADO.

En   2014 se da la Adecuación  de la sala de Sistemas “SOFANOR VELASQUEZ” Equipada  con mobiliario y equipos de última tecnología  por la Empresa Harinera del Valle.


Ahora para  2019, se logra la consecución del FABLAB, Dotación hecha por la Gobernación del Departamento del Cauca (Dotación Tecnológica). A igual que la participación en el primer Mundial de Robótica de nuestros estudiantes en la cuidad de Bogotá, patrocinado por la  empresas Harinera del Valle y Tecnoquímicas, Además  se  logra el cerramiento parcial del Colegio por la parte de atrás, asi como el enlucimiento de las aulas de clase y el Salón Múltiple, por cuenta de la Administración Municipal liderada por la Dra. YENNI NAIR GOMEZ. Para este año   2020 se espera que la Administración  Municipal  construya la Cubierta del área social y  cancha de Baloncesto de la sede Principal. Así mismo para  este año (2020)  se cumplen  60 años de Historia y  servicios a toda la región, hoy bajo la filosofía de “SABER SER Y SABER HACER” por una institución que  ofrece servicios educativos que orientan la formación en principios, valores, enfoques étnicos, de derechos, género y diferencial de niños, niñas, jóvenes y adultos, en los grados de preescolar, básica y media técnica, con modalidad agropecuaria y comercial; haciendo uso de experiencias innovadoras y tecnológicas incidiendo en su entorno.

 

Comentarios

Vistas en total

Entradas populares de este blog

Institución Educativa Técnico Senón Fabio Villegas

  SEDE PRINCIPAL Se encuentra ubicada en la calle tercer (calle principal), en el Barrio terronal, del Municipio de Villa rica; es una sede Urbana que cuenta con mas de 780 estudiantes, habitantes de este sector. sus instalaciones son las amplias de la localidad ya que cuenta con amplias zonas verdes y de cultivo, para el desarrollo de todo tipo de proyectos productivos agropecuarios y agroindustriales, además cuenta con canchas de baloncesto, para futbol, y un gran numero de aulas, donde trabajan los docentes con sus estudiantes. además posee Salas de informática, aulas de tecnología, laboratorio, sala múltiple, área administrativa y de bienestar estudiantil, cuenta además con una amplia cocina y un comedor, así como áreas de recreo y de estar. Sedes MUNDO INFANTIL Se encuentra ubicada en la carrera 6a con calle 6a en el barrio, "Los Almendros "del municipio de villa rica; Cuenta con formación de primaria de grado cero a quinto. en sus instalaciones se encuentran aulas para ...