PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Este P.E.I recoge, promueve y atiende las necesidades de las personas de la comunidad educativa en sus diferentes dimensiones: comunicativa, cognitiva, emocional, ética, biológica, sociocultural- étnica entre otras, teniendo en cuenta los principios siguientes:
1- LA DIGNIDAD HUMANA: Partiendo del reconocimiento de que todas las personas somos un fin en sí mismas, valiosas por ser seres humanos, independientemente de la posición que ocupen en el mundo.
2- VALORACION DE SI MISMA Y DE SI MISMO: Me reconozco como una persona valiosa y única que además, y a su vez, a las otras y a los otros les debo respetar, reconocer y valorar.
3- LA PROYECCION DE VIDA: Oriento mi vida hacia mi bienestar y el de las y los demás y construyo derroteros que me llevaran al éxito, tomando decisiones responsables que me garanticen el libre desarrollo de mi personalidad y CONSTRUYO MI PROYECTO DE VIDA con el apoyo de docentes, docentes orientadoras y demás miembros de la comunidad educativa de la Institución.
4- DIVERSDAD Y /O MULTICULTURALIDAD Y PLURALIDAD DE IDENTIDADES: La Institución Educativa tiene su fundamentación en el reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad humana, sin discriminación alguna por razones de género, étnica, inclinación y/o identidad sexual, condición física, social, cultural, entre otras; pues todo su accionar se rige por la perspectiva de inclusión con enfoque diferencial así:
4.1- Identidad de género: Todas las personas debemos ser tratadas con equidad e igualdad de derechos y oportunidades, siendo valoradas y reconocidas, sea hombre o mujer.
4.2- Identidad sexual: Entiendo que la sexualidad es una dimensión constitutiva de identidad humana y respeto, lo que la constituye diferencialmente, no importando cual sea la orientación por la que haya decidido la persona. Además tengo claro que existen diferentes formas de sentir y vivir el hecho de ser mujer o de ser hombre u otra opción sexual.
4.3- Identidad étnica: Entiendo, reconozco y valoro que hago parte de la comunidad afrocolombiana y que interactuó con personas de diferentes etnias (afros indígenas y mestizos). Por tal razón tengo claro que debo respetar, valorar y reconocer su cosmovisión, sus costumbres, sus expresiones lingüísticas, sus saberes y sabores, y su memoria histórica ancestral. Por lo tanto debemos participar en la construcción de acuerdos inter-étnicos apreciativos, asertivos y efectivos que fortalezcan las diferentes actuaciones de intercambio cultural que realice la comunidad educativa de la Institución.
4.4 Inclusión y/o Talentos Excepcionales: entiendo, reconozco, y valoro que hago parte de una comunidad e interactuó con personas con capacidades diversas (discapacidad cognitiva, motora, visual, auditiva y/o talentos especiales, entre otras.); por lo tanto tengo claro que mi relación se establece sobre la base del respeto, la solidaridad, el trabajo cooperativo, entre otras.
5- LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: Tengo claro que tengo derecho a tener el libre desarrollo de mi personalidad, que todas y todos deben respetar, pero siempre actuando dentro de las limitaciones que me impone el derecho de las y los demás y el orden jurídico. Por lo tanto hago uso de mecanismos democráticos participativos y jurídicos, en mis actuaciones.
6- DESARROLLO DEL JUICIO MORAL: Tomo decisiones cada vez más autónomas y responsables, pero enmarcadas en el respeto por la dignidad humana
1- PARTICIPACION DEMOCRATICA: Se garantiza a la comunidad educativa su participación activa y democrática en las acciones institucionales, tanto colectivas como individuales.
2- CORRESPONSABILIDAD: La institución educativa, La familia, El Estado y La sociedad trabajan en coordinación y mancomunadamente en la formación del ser, la formación ciudadana, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de todos los miembros de la comunidad educativa, velando por el cumplimiento de sus deberes.
3- AUTONOMIA, RESPONSABILIDAD Y LIBERTAD: La comunidad educativa de la Institución desarrolla capacidades para la toma de decisiones responsables en el ejercicio de su libertad en la toma de las decisiones, asumiendo los efectos consecuenciales de los hechos tanto individuales como grupales.
4- INTEGRALIDAD: La Institución educativa promueve, orienta y desarrolla la formación y educación de todas las dimensiones del SER humano, para la auto regulación del individuo, la sanción social, el respeto a las normas, las leyes y la Constitución.
VALORES INSTITUCIONALES
1- RESPETO: Se reconoce como una base fundamental para la construcción colectiva de la sana convivencia en un ambiente pacífico para el disfrute de cada miembro de la comunidad educativa valorando la interactuación convivencial en la cotidianidad Institucional. Abarca todas las áreas y/o esferas de la vida empezando por uno mismo, nuestros semejantes, el medio ambiente, las leyes, las normas sociales, la memoria ancestral étnica, entre otras.
2- PERTENENCIA: Actuar de manera consecuente en situaciones que impliquen asumir responsabilidad, tanto en las relaciones intra como interpersonales, compromisos académicos, como también en el uso y cuidado de los bienes y recursos de la Institución; así como el lenguaje que se utiliza y expresa sobre la institución y sus miembros.
3- COMPROMISO: Obrar de acuerdo con las normas establecidas para la participación cooperante asumiendo con sentido de solidaridad y responsabilidad los deberes y los derechos.
4- TOLERANCIA: El respeto por la diferencia de la otra o del otro, entendiendo y respetando sus diferentes posiciones y formas de pensar, propiciando la vía del diálogo asertivo y la escucha activa, entre los miembros de la comunidad educativa.
5- RESPONSABILIDAD: Garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos, generando confianza, comprensión, seguridad y tranquilidad entre las personas.
6- HONESTIDAD: Implica un comportamiento transparente y ético con los semejantes; ser honesto implica ser valiente para tomar una posición para hacer lo recto. Es el valor de decir la verdad, ser decente, sincera o sincero, ser franca o franco, recatada, recatado, razonable, justo, justa, horada, honrado. Es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. (Ser sentí pensantes).
7- SOLIDARIDAD Y COOPERACION: Se fomenta como práctica del trabajo en equipo y la mutua colaboración para conseguir resultados beneficiosos para todas y todos. Consecuentemente la institución promueve la práctica de la solidaridad en la comunidad educativa para el establecimiento y restablecimiento de lasos fuertes para asumir los grandes retos y desafíos del siglo 21.
8- FRATERNIDAD: Es la unión y buena correspondencia entre hermanos y entre los que se tratan como tales.
9- AMOR: Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona que se le desea todo lo bueno.
POLITICA DE CALIDAD
Ofrecer formación adecuada integral de alta calidad desde sus modalidades de enseñanza, logrando incremento progresivo en los niveles de desempeño académico y técnico, cimentados en la formación por competencias, potencializando al estudiante hacia el ingreso a la educación superior, al medio laboral; con valores éticos y sociales que le permitan generar un ambiente de sana convivencia en su comunidad y entorno inmediato; en la permanente búsqueda del mejoramiento continuo, que garantice la satisfacción de la comunidad educativa, haciendo uso de un sistema de gestión de calidad eficiente y eficaz, concertando y articulando todos los procesos institucionales.
Comentarios
Publicar un comentario